Skip links
Comienza tu Camino hacia el Éxito con nuestro

Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza

Nuestro Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza 2024 combina conocimiento práctico, tendencias actuales y herramientas innovadoras para que destaques en tu ámbito profesional. ¡Invierte en tu futuro y lidera el cambio

Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza

Vuélvete un Experto en el Sector Público

Nuestro Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza para el Sector Público está organizado en módulos cuidadosamente diseñados para garantizar una experiencia de aprendizaje completa y flexible. Cada módulo combina contenido teórico actualizado con casos prácticos relevantes, permitiéndote adquirir conocimientos aplicables directamente a tu labor profesional.

Programa de
480 horas Académicas

Material descargable en PDF

Certificado con cerificación por QR

Convocatorias Públicas y Privadas

En Centro Nacional de Gestión Pública, ofrecemos cursos diseñados para fortalecer tus conocimientos en gestión pública. Con un enfoque práctico, modalidad 100% online y docentes expertos, nuestros programas te preparan para afrontar los desafíos del sector público. Obtén un diploma reconocido y lleva tu carrera al siguiente nivel.

Certificación Internacional por Centro de Altos Estudios de Colombia

Al completar nuestro Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza, recibirás una Certificación Internacional digital, emitida por el reconocido Centro de Altos Estudios de Colombia, con validez tanto nacional como internacional. Esta certificación respalda tu formación profesional, es válida para convocatorias públicas y privadas, y puede compartirse de forma rápida y segura, otorgándote una ventaja competitiva en los sectores público y privado.

Certificación Digital

por modulo completado

Cada módulo de nuestro Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza tiene una duración de 1 mes. Al completar y aprobar cada módulo, los participantes recibirán un certificado de cada Curso Especializado que acredita sus conocimientos adquiridos.
Además, el acceso al siguiente módulo se habilitará automáticamente en el aula virtual una vez que:
Se haya aprobado el módulo anterior ó Haya transcurrido el tiempo límite de 1 mes para finalizar el módulo actual.

— Módulo 1

Nueva Gestión Pública

En este módulo, se abordan los fundamentos y principios clave de la gestión pública, enfocándose en el marco normativo, la planificación estratégica y la administración eficiente de los recursos en el sector público. Los participantes adquirirán habilidades esenciales para la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo y bienestar social.

Programa de Especialización en Gestión Pública 2024
— Módulo 2

Gestión Estratégica de Políticas Públicas

Explora los fundamentos de las políticas públicas y su impacto en la gestión estatal. Este módulo profundiza en el diseño, implementación y evaluación de políticas, orientadas a fortalecer la toma de decisiones estratégicas y la eficiencia en la administración pública.

Programa de Especialización en Gestión Pública 2024
— Módulo 3

Modernización en la Gestión Pública

Analiza los procesos y estrategias clave para modernizar la gestión pública. Este módulo se centra en la innovación, el uso de tecnologías y las mejores prácticas para mejorar la eficiencia, la transparencia y la calidad de los servicios públicos.

Programa de Especialización en Gestión Pública 2024
— Módulo 4

Ley General de las Contrataciones Públicas

Profundiza en los principios, normativas y procesos que rigen las contrataciones públicas. Este módulo aborda las herramientas y estrategias necesarias para garantizar transparencia, eficiencia y cumplimiento en la gestión de adquisiciones del Estado.

Programa de Especialización en Gestión Pública 2024
— Módulo 1

Nueva Gestión Pública

En este módulo, se abordan los fundamentos y principios clave de la gestión pública, enfocándose en el marco normativo, la planificación estratégica y la administración eficiente de los recursos en el sector público. Los participantes adquirirán habilidades esenciales para la toma de decisiones y la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo y bienestar social.

Programa de Especialización en Gestión Pública 2024
— Módulo 2

Gestión Estratégica de Políticas Públicas

Explora los fundamentos de las políticas públicas y su impacto en la gestión estatal. Este módulo profundiza en el diseño, implementación y evaluación de políticas, orientadas a fortalecer la toma de decisiones estratégicas y la eficiencia en la administración pública.

Programa de Especialización en Gestión Pública 2024
— Módulo 3

Modernización en la Gestión Pública

Analiza los procesos y estrategias clave para modernizar la gestión pública. Este módulo se centra en la innovación, el uso de tecnologías y las mejores prácticas para mejorar la eficiencia, la transparencia y la calidad de los servicios públicos.

Programa de Especialización en Gestión Pública 2024
— Módulo 4

Ley General de las Contrataciones Públicas

Profundiza en los principios, normativas y procesos que rigen las contrataciones públicas. Este módulo aborda las herramientas y estrategias necesarias para garantizar transparencia, eficiencia y cumplimiento en la gestión de adquisiciones del Estado.

Programa de Especialización en Gestión Pública 2024
Metodología de enseñanza
Aprende Progresivamente

En nuestro Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza, te ofrecemos una formación integral que te permitirá avanzar paso a paso en el desarrollo de competencias clave para el liderazgo y la gestión eficiente en el sector público. El programa está estructurado en 4 módulos que abordan los aspectos fundamentales de la administración pública, la toma de decisiones estratégicas, la gestión de recursos y la implementación de políticas públicas efectivas. Cada módulo está diseñado para proporcionarte los conocimientos y habilidades necesarios para aplicar lo aprendido en situaciones reales, fortaleciendo tu capacidad de impactar positivamente en tu entorno profesional.

Sub — Módulo 1.1

Introducción a Gestión Pública

 

  • Fundamentos de la Gestión Pública:
    • Definición y Características Principales.
    • Diferencias Clave entre Gestión Pública y Gestión Privada.
  • Fundamentos de la Gestión Pública:
    • Concepto y Principios de la Gestión por Resultados (GPR).
    • Relevancia del Enfoque por Resultados en la Modernización del Estado.
    • Herramientas Clave para la Implementación del Enfoque por Resultados:
    – Indicadores de Desempeño.
    – Metodologías de Evaluación y Monitoreo.
  • Generación de Valor Público:
    • Concepto de Valor Público: Resultados y Beneficios Tangibles para la Ciudadanía.
    • Ciclo del Valor Público:
    • Creación de Políticas Públicas.
    • Evaluación del Impacto Generado.
    – Ejemplos Prácticos de Políticas Públicas Exitosas que Generaron Valor Público.
Sub — Módulo 1.2

Gestión de Recursos Humanos y Ley SERVIR

 

  • Gestión del Talento Humano en el Sector Público:
    • Retos y Oportunidades en la Gestión del Talento Humano.
    • Diferencias con la Gestión de Personal en el Sector Privado.
  • Marco Normativo: Ley SERVIR:
    • Fundamentos y Objetivos de la Ley SERVIR.
    • Principales Componentes del Sistema del Servicio Civil:
    – Reclutamiento y Selección.
    – Capacitación y Desarrollo.
    – Evaluación del Desempeño.
  • Diseño e Implementación de Políticas de Recursos Humanos:
    • Planificación del Talento Humano en el Sector Público.
    • Herramientas de Gestión de Recursos Humanos:
    – Manual de Perfiles de Puesto.
    – Sistemas de Incentivos.
  • Estrategias para Fomentar una Cultura Organizacional Efectiva:
    • Clima Laboral y Motivación en el Sector Público.
    • Ética y Transparencia en la Gestión de Recursos Humanos.
Sub — Módulo 1.3

Planeamiento Estratégico en la Gestión Pública

 

  • Conceptos Básicos de Planeamiento Estratégico:
    • Definición y Relevancia en la Gestión Pública.
    • Diferencia entre Planeamiento Estratégico y Operativo.

  • El Rol del CEPLAN en el Planeamiento Nacional:
    • Funciones y Herramientas del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
    • Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN): Alineación con los ODS.

  • Metodología para la Elaboración de Planes Estratégicos:
    • Diagnóstico Situacional y Análisis FODA.
    • Definición de Objetivos Estratégicos e Indicadores de Desempeño.
    • Monitoreo y Evaluación de Resultados.

  • Metodología para la Elaboración de Planes Estratégicos:
    • Coordinación entre Gobierno Nacional, Regional y Local.
    • Alineación de Planes
    Sectoriales con las Metas Nacionales.
Sub — Módulo 1.4

Sistema de Control y Rol de la Contraloría General de la República

  • Introducción al Sistema de Control en el Perú:
    • Definición, Objetivos y Principios del Control Gubernamental.
    • Tipos de Control: Previo, Simultáneo y Posterior.

  • Rol de la Contraloría General de la República:
    • Funciones y Atribuciones Principales.

  • Sistemas y Herramientas de Fiscalización:
    • Auditorías Gubernamentales.
    • Informes de Control y Seguimiento de Hallazgos.

  • Gestión de Riesgos en el Sector Público:
    • Identificación, Evaluación y Mitigación de Riesgos.
    • Implementación de Sistemas de Control Interno.

  • Transparencia y Lucha Contra la Corrupción:
    • Estrategias para Promover la Transparencia en la Gestión Pública.
    • Normativa y Mecanismos de Prevención y Sanción de la Corrupción.
Sub — Módulo 2.1

Introducción a las Políticas Públicas


Objetivo: Comprender los conceptos fundamentales, las características y el marco normativo que rige las políticas públicas en el Perú.

  • Concepto y Características de las Políticas Públicas:
    • Definición y Elementos Esenciales.
    • Diferenciación entre Políticas Sectoriales y Multisectoriales.

  • Marco Normativo y Planificación Estratégica:
    • Constitución Política del Perú y Ley N° 29158 (Ley Orgánica del Poder Ejecutivo).
    • Decreto Supremo N° 029-2018-PCM: Reglamento que Regula las Políticas Nacionales.

  • Identificación y Priorización de Problemas Públicos:
    • Enfoque para Diagnosticar Problemas y Determinar Prioridades.
    • Metodologías de Análisis para la Delimitación del Problema Público.
     
  • Relación con el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN):
    • Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Sub — Módulo 2.2

Diseño y Formulación de Políticas Públicas


Objetivo: Adquirir herramientas para diseñar y formular políticas públicas alineadas a las prioridades nacionales y las necesidades de la ciudadanía.

  • Etapa de Diseño:
    • Delimitación del Problema Público.
    • Determinación de la Situación Futura Deseada.
    • Selección de Alternativas de Solución Basadas en Evidencia.

  • Etapa de Formulación:
    • Objetivos Prioritarios e Indicadores de Resultados.
    • Provisión de Servicios y Estándares de Cumplimiento.

  • Instrumentos Técnicos de Alineación:
    • Alineación Vertical (Acuerdo Nacional, PEDN).
    • Alineación Horizontal con Otras Políticas Nacionales.
Sub — Módulo 2.3

Implementación de Políticas Públicas


Objetivo:
Conocer los procesos y herramientas necesarias para ejecutar políticas públicas con eficacia y sostenibilidad.

  • Planes Estratégicos para la Implementación:
    • PESEM, PEM, PRDC y PDLC como Instrumentos de Planificación Estratégica.
    • Rol del CEPLAN en la Articulación de Políticas Públicas.

  • Coordinación entre Niveles de Gobierno:
    • Articulación entre Gobierno Nacional, Regional y Local.
    • Fortalecimiento de Capacidades Locales para Implementar Políticas.

  • Gestión de Recursos y Sostenibilidad:
    • Asignación de Recursos Humanos, Financieros y Tecnológicos.
    • Uso de Herramientas Digitales como CEPLAN V.01.
Sub — Módulo 2.4

Sequimiento, Evaluación y Actualización de Políticas Públicas

Objetivo: Fortalecer habilidades para el seguimiento, evaluación y mejora continua de las políticas públicas.

  • Seguimiento:
    • Monitoreo de Indicadores de Resultados.
    • Herramientas para la Recopilación de Datos y Generación de Reportes.

  • Evaluación:
    • Tipos de Evaluación: Diseño, Implementación y Resultados.
    • Coherencia Interna y Externa de las Políticas Nacionales.

  • Actualización de Políticas Públicas:
    • Criterios y Procesos para Actualizar Políticas en Contextos Cambiantes.
    • Adaptación a Nuevas Prioridades Gubernamentales y Normativas.
Sub — Módulo 3.1

Fundamentos y Conceptos Clave de la Modernización de la Gestión Pública


Objetivo:
Comprender los conceptos fundamentales, el marco normativo y la evolución de los modelos de gestión pública, destacando la necesidad de modernización en el contexto actual.

  • Evolución de la Gestión Pública: Del Modelo Burocrático al Enfoque Gerencial:
    • Definición del modelo burocrático: origen, principios, ventajas y desventajas.
    • Crisis del modelo burocrático: fallas y necesidades de cambio.
    • Enfoque gerencial o “New Public Management: características, importancia y ejemplos.
  • Conceptos Clave en Modernización de la Gestión Pública:
    • Eficiencia, eficacia, transparencia, rendición de cuentas, innovación y gobierno electrónico.
  • Importancia de la Modernización en el Contexto Actual:
    • Desafíos del siglo XXI, mejora en servicios públicos, participación ciudadana y capacidad de adaptación.
     
  • Marco Normativo y Entidades Impulsoras en el Perú:
    • Leyes clave: Ley del Servicio Civil, Ley de Transparencia y Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
    • Entidades responsables: PCM, SGP, SERVIR Y MEF.
Sub — Módulo 3.2

Organización y Funcionamiento del Estado


Objetivo:
Analizar la estructura y organización del sector público, los sistemas administrativos y funcionales, y los desafíos y beneficios de la descentralización en el proceso de modernización.

  • Estructura y Organización del Sector Público en el Perú:
    • Componentes: poderes del Estado, organismos autónomos y niveles de gobierno.
    • Interrelación de los niveles del sector público.

  • Sistemas Administrativos y Funcionales: Características y Finalidades:
    • Principales sistemas administrativos y funcionales del Estado.
    • Finalidades y objetivos de cada sistema.

  • Rol de la Rectoría Sectorial en la Modernización:
    • Concepto y ejemplos en sectores clave como salud y educación.

  • Descentralización y Modernización: Desafíos y Beneficios:
    • Coordinación entre niveles de gobierno, capacidades institucionales y respuesta eficiente a necesidades locales.
Sub — Módulo 3.3

Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2030


Objetivo:
Explorar los fundamentos, objetivos y estrategias de la Política Nacional de Modernización, resaltando su modelo de gobernanza, cadena de valor y herramientas clave.

  • Fundamentos y Objetivos de la Política Nacional:
    • Mejorar servicios públicos, optimizar procesos y fomentar la innovación.

  • Cadena de Valor Pública y su Vinculación con la PNMGP:
    • Cómo la cadena de valor alinea esfuerzos del Estado para generar resultados.

  • Modelo de Gobernanza Pública y su Aplicación en la PNMGP:
    • Coordinación entre niveles de gobierno, participación ciudadana y transparencia.

  • Instrumentos y Medios del Sistema Administrativo de Modernización:
    • Planes de desarrollo institucional, sistemas de calidad y herramientas tecnológicas.
Sub — Módulo 3.4

Avances y Herramientas en la Modernización de la Gestión Pública

Objetivo: Identificar los hitos normativos, avances y herramientas tecnológicas que han impulsado la modernización del Estado, junto con los desafíos actuales.

  • Hitos Normativos y Avances en la Ruta de Modernización:
    • Ley Marco de Modernización, PNMGP 2030 y planes nacionales.

  • Mejora de la Calidad de Servicios y Regulación en el Perú:
    • Reformas y programas como simplificación administrativa y plataformas digitales.

  • Innovación Pública: Avances y Desafíos:
    • Proyectos de transformación digital y laboratorios de innovación.

  • Organización Interna y Gestión de Entidades Públicas:
    • Gobernanza, reingeniería de ministerios y gestión de recursos humanos.
Sub — Módulo 4.1
Introducción a la Nueva Ley General de las Contrataciones Públicas (Ley N° 32069)


Objetivo:
Comprender el marco normativo, las definiciones clave y los principios fundamentales que sustentan la Nueva Ley General de Contrataciones Públicas. 

  • Ámbito de Aplicación:
    • ¿Qué regula y qué queda excluido bajo la Ley N° 32069?
    • Supuestos Excluidos y Sujeción a Acuerdos Comerciales.

  • Entrada en Vigor y Contexto Normativo:
    • Cambios Introducidos y su Transición.

  • Definiciones Clave:
    • Conceptos Fundamentales para la Correcta Interpretación y Aplicación de la Ley.

  • El Nuevo Organismo Especializado para Contrataciones Públicas Eficientes (OECE):
    • Estructura y Atribuciones.
    • Diferencias respecto al Modelo Previo.
Sub — Módulo 4.2
Principios, Herramientas Digitales y Actores del Proceso de Contratación


Objetivo:
Analizar los principios rectores de la contratación pública y el uso de herramientas digitales, identificando los roles de los principales actores del proceso.

  • Principios, Herramientas Digitales y Actores:
    • Transparencia, Eficiencia, Sostenibilidad y Enfoque Basado en Resultados.
    • Aplicación en Casos Prácticos.

  • Plataformas Digitales en la Contratación Pública:
    • Pladicop, SEACE y RNP: Uso, Integración y Mejores Prácticas.

  • Actores del Proceso de Contratación:
    • Roles y Responsabilidades de los Comités de Selección, Evaluadores y Proveedores.
Sub — Módulo 4.3
Modalidades de Contratación y Procedimientos Competitivos


Objetivo: Explorar las modalidades de contratación, procedimientos competitivos y las etapas críticas del proceso de contratación pública. 

  • Modalidades de Contratación y
    Procedimientos Competitivos:

    • Contratos Menores, Compra por Encargo, Compra Centralizada.
    • Acuerdos Marco, Catálogos Electrónicos y Contratos de Gobierno a Gobierno.

  • Proceso de Contratación Pública:
    • Etapas:
        • Actuaciones Preparatorias
        • Selección
        • Ejecución Contractual

  • Requisitos e Impedimentos:
    • Documentación Necesaria para ser Proveedor.
    • Principales Restricciones Legales.
Sub — Módulo 4.4
Ejecución Contractual, Transparencia y Solución de Controversias

Objetivo: Estudiar los aspectos fundamentales de la ejecución contractual, las estrategias de transparencia y los mecanismos para resolver controversias.

  • Ejecución Contractual:
    • Cláusulas Obligatorias, Modificaciones y Contratación en Emergencias.

  • Transparencia y Lucha Contra la Corrupción:
    • Normativa, Estrategias Preventivas y Acceso a la Información Pública.

  • Solución de Controversias:
    • Métodos Alternativos en Contratos Estándar de Ingeniería y Construcción.
    • Régimen de Infracciones y Sanciones.

Lidera el Cambio en el Sector Público

¡Fórmate con Facilidad y Certificación Internacional!
Opciones de Pago que se Ajustan a Ti

Nuestro Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza ofrece facilidades de pago para adaptarse a tus necesidades económicas. El programa completo tiene un costo de 400 soles, pero si no dispones de esa cantidad en un solo pago, puedes optar por el Plan Business.

Plan Regular

s/400 /unico pago

Paga 400 soles por nuestro Programa de Especialización en Gestión Pública y recibe 4 certificados y un Diplomado con Certificación Internacional.

Obtendrás:

      • Certificacion Internacional por Centro de Altos Estudios de Colombia.
      • Diploma del Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza.
    • Certificado del Curso de Especialización en Gestión Pública.
    • Certificado del Curso de Especialización en Políticas Publicas y Gestión Estatal.
    • Certificado del Curso de Especialización en Modernización de la Gestión Pública.
    • Certificado del Curso de Especialización en Ley General de las Contrataciones Públicas.
    • Acceso 24/7 durante 1 año al programa completo.

Plan Business

s/200 /mensual

Paga 100 soles mensuales por 4 meses y recibe 4 certificados y un Diplomado con Certificación Internacional.

Obtendrás:

      • Certificacion Internacional por Centro de Altos Estudios de Colombia.
      • Diploma del Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza.
    • Certificado del Curso de Especialización en Gestión Pública.
    • Certificado del Curso de Especialización en Políticas Publicas y Gestión Estatal.
    • Certificado del Curso de Especialización en Modernización de la Gestión Pública.
    • Certificado del Curso de Especialización en Ley General de las Contrataciones Públicas
    • Acceso 24/7 durante 1 año al programa completo.

Plan Business

s/100 /pago mensual

Paga 100 soles mensuales por 4 meses y recibe 4 certificados y un Diplomado con Certificación Internacional.

Obtendrás:

      • Certificacion Internacional por Centro de Altos Estudios de Colombia.
      • Diploma del Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza.
    • Certificado del Curso de Especialización en Gestión Pública.
    • Certificado del Curso de Especialización en Políticas Publicas y Gestión Estatal.
    • Certificado del Curso de Especialización en Modernización de la Gestión Pública.
    • Certificado del Curso de Especialización en Ley General de las Contrataciones Públicas.
    • Acceso 24/7 durante 1 año al programa completo.

Plan Business

s/100 /mensual

Paga 100 soles mensuales por 4 meses y recibe 4 certificados y un Diplomado con Certificación Internacional.

Obtendrás:

      • Certificacion Internacional por Centro de Altos Estudios de Colombia.
      • Diploma del Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza.
    • Certificado del Curso de Especialización en Gestión Pública.
    • Certificado del Curso de Especialización en Políticas Publicas y Gestión Estatal.
    • Certificado del Curso de Especialización en Modernización de la Gestión Pública.
    • Certificado del Curso de Especialización en Ley General de las Contrataciones Públicas.
    • Acceso 24/7 durante 1 año al programa completo.

Plan Regular

s/400 /unico pago

Paga 400 soles por nuestro Programa de Especialización en Gestión Pública y recibe 4 certificados y un Diplomado con Certificación Internacional.

  • Obtendrás:

        • Certificacion Internacional por Centro de Altos Estudios de Colombia.
        • Diploma del Programa de Especialización en NuevaGestión Pública y Gobernanza.
      • Certificado del Curso de Especialización en Nueva Gestión Pública.
      • Certificado del Curso de Especialización Gestión Estratégica de Políticas Públicas.
      • Certificado del Curso de Especialización en Modernización en la Gestión Pública.
      • Certificado del Curso de Especialización en Ley General de las Contrataciones Públicas.
      • Acceso 24/7 durante 1 año al programa completo.

Plan Business

s/100 /mensual

Paga 100 soles mensuales por 4 meses y recibe 4 certificados y un Diplomado con Certificación Internacional.

Obtendrás:

      • Certificacion Internacional por Centro de Altos Estudios de Colombia.
      • Diploma del Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza.
    • Certificado del Curso de Especialización en Gestión Pública.
    • Certificado del Curso de Especialización en Políticas Publicas y Gestión Estatal.
    • Certificado del Curso de Especialización en Modernización de la Gestión Pública.
    • Certificado del Curso de Especialización en Ley General de las Contrataciones Públicas.
    • Acceso 24/7 durante 1 año al programa completo.
  •  

Plan Regular

s/400 /unico pago

Paga 400 soles por nuestro Programa de Especialización en Gestión Pública y recibe 4 certificados y un Diplomado con Certificación Internacional.

Obtendrás:

      • Certificacion Internacional por Centro de Altos Estudios de Colombia.
      • Diploma del Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza.
    • Certificado del Curso de Especialización en Gestión Pública.
    • Certificado del Curso de Especialización en Políticas Publicas y Gestión Estatal.
    • Certificado del Curso de Especialización en Modernización de la Gestión Pública.
    • Certificado del Curso de Especialización en Ley General de las Contrataciones Públicas.
    • Acceso 24/7 durante 1 año al programa completo.

Plan Business

s/100 /mensual

Paga 100 soles mensuales por 4 meses y recibe 4 certificados y un Diplomado con Certificación Internacional.

  • Obtendrás:
        • Certificacion Internacional por Centro de Altos Estudios de Colombia.
        • Diploma del Programa de Especialización en Gestión Pública y Gobernanza.
      • Certificado del Curso de Especialización en Nueva Gestión Pública.
      • Certificado del Curso de Especialización en Estratégica de Políticas Públicas.
      • Certificado del Curso de Especialización en Modernización en la Gestión Pública.
      • Certificado del Curso de Especialización en Ley General de las Contrataciones Públicas.
      • Acceso 24/7 durante 1 año al programa completo.
  •  

¡Certifícate por Módulo

con Pagos Mensuales Accesibles!

Con el Plan Business, puedes acceder al programa completo pagando 100 soles mensuales durante 4 meses, correspondiendo cada mensualidad a un módulo. Al completar cada módulo, recibirás un certificado individual, sumando un total de 4 certificados.

Además, al finalizar el programa, obtendrás un Diplomado con certificación internacional otorgado por el Centro de Altos Estudios de Colombia, por el mismo costo total de 400 soles.

03

¡Impulsa tu carrera hoy mismo!

Contáctanos ahora para más información y descubre cómo nuestro programa puede transformar tu futuro profesional. Estamos aquí para responder tus preguntas y asesorarte. ¡Escríbenos!

Centro de Altos Estudios de Colombia
Programa de Especialización en Gestión Pública 2024
Programa de Especialización en Gestión Pública 2024
Explore
Drag